Este subsistema incluye todos los componentes que se colocan dentro del cuarto de administración del piso y que permiten la conectorización y administración de las señales que se habilitarán en el piso en el cual está ubicado. Aquí encontramos los bloques de conexión de diferentes tipos y capacidades (tipo 110 de 100 pares, 300 pares, paneles de conexión tipo RJ45 de 12, 24, 48, ... salidas, las cajas terminales de llegada de las fibras ópticas con conectores adecuados tipo ST, SC, etc.), los armarios o rack´s que sirven para la fijación de estos elementos, los elementos que se utilizan para organizar los cables y conservar su aspecto estético y facilitar su ubicación, los paneles o bloques que recibirán las señales de los sensores o detectores de seguridad y control, etc. Incluye también los cables que permitirán las asignaciones de señales para ser habilitados en las salidas de información del piso y los adaptadores que se requieran de acuerdo a las aplicaciones integradas al sistema.
Generalmente se destina en cada piso de la edificación, un cuarto con un área específica, debidamente protegido. En algunos casos, en este cuarto se colocan algunos equipos de comunicación (modem’s, Hub’s, Router’s, etc.) que habilitarán ciertos servicios en ese piso.
Cada una de las llegadas de la salida de información a su respectiva posición en los bloques o paneles de conexión, se debe rotular e identificar con un número único. Las normas definen una convención de colores para identificar el tipo de señal o servicio que se encuentra conectado en un bloque o panel.
1 comentarios:
banca raul
Publicar un comentario